Campaña de conservación del Instituto
Estimados alumnos:
Estimados alumnos:
Como
bien sabéis en nuestro Centro Educativo convivimos armoniosamente más de mil
doscientas personas, esa armonía es debida, sin ninguna duda, al respeto que
mutuamente nos profesamos todos los que formamos parte de la Comunidad
Educativa: profesores, alumnos, padres, personal laboral, visitantes…
Este Instituto que ahora es también tu
Centro, tu Instituto lleva ya veintiséis años de andadura, y todo lo que
tenemos es fruto de los esfuerzos ciudadanos durante estos años. Conservar
nuestro Centro, mantener sus recursos en buen estado, ahora es labor nuestra,
para que en el futuro siga siendo un lugar de referencia en la formación, y
futuras generaciones puedan disponer de una formación de calidad y acorde con
los tiempos modernos.
Desde estas líneas, te doy ya las gracias,
por todo el cuidado que pones en la conservación y mantenimiento de nuestro
lugar de formación y, por qué no decirlo, de crecimiento personal y promoción.
Para un ciudadano exterior al centro, que no
conoce la vida interna, los elementos de juicio son: los chicos que en horario
escolar están fuera, el aspecto externo de las instalaciones, la conducta
cívico-social de los jóvenes en relación a la localidad, las notas de la PAEG,
el acceso a las carreras que desean y la capacidad de encontrar un empleo los
alumnos.
De estos indicadores expuestos, hay uno sobre
el que podemos ejercer una acción singular y eficaz, que es el mantenimiento
limpio de las entradas al Instituto, donde particularmente, vosotros, los
estudiantes de Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional estáis
autorizados a ocupar.
La carta de presentación de un Centro
Educativo y de Formación Profesional comienza cuando un ciudadano externo se
acerca al Centro y lo encuentra limpio y cuidado. Las vibraciones del Centro
Educativo le impactan porque encuentra que todo fluye en armonía, los elementos
naturales con las personales, las instalaciones con el consumo de zumos o
bocadillos, tan necesarios para tomar la energía que necesitamos para continuar
la jornada matinal o vespertina.
¡Qué fácil es que cada cual ponga de su
parte, a sabiendas que, formándonos, estamos construyendo un proyecto social,
un proyecto laboral que repercutirá, sin duda alguna, en el crecimiento y
desarrollo de nuestra área geográfica!
Estoy segura de que cuento contigo.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario